TEMA 6: NIVELACIÓN

Generalidades

Se da el nombre de Nivelación al conjunto de operaciones por medio de las cuales se determina la altura de una o más puntos del terreno respecto a una superficie horizontal de referencia, dada o imaginaria que se denomina superficie o plano de comparación.

El objetivo primordial de la Nivelación es como se van a referir los diversos puntos del terreno a un mismo plano de comparación, para poder deducir los desniveles existentes entre los distintos puntos observados.

Se dice que dos puntos están a nivel cuando se encuentran a la misma altura, cota o elevación con respecto al mismo plano de referencia o comparación, determinando la unión de ellos una superficie horizontal; en el caso contrario se dice que entre ellos existe una diferencia de nivel.

En trabajos de envergadura y que abarcan grandes extensiones, como carreteras, ferrocarriles, etc., se usa como plano de comparación el nivel medio del mar, con una elevación de cero.

En trabajos de relativa poca importancia, como pequeñas obras de regadío, drenajes, etc., si no se tienen referencias cercanas al nivel del mar, se acostumbra a usar planos de comparación imaginarios o asumidos.

Métodos de Nivelación

Métodos Indirectos:




Método Directo:


Nivelación Diferencial o Geométrica: la nivelación Diferencial o Geométrica, puede ser Simple o Compuesta
1.   Nivelación Diferencial Simple: es aquella en la cual desde una sola posición del instrumento, se pueden conocer todas las cotas o elevación de los diferentes puntos del terreno que se desean nivelar. Para esto se sitúa y se nivela el instrumento (nivel de ingeniero), en el punto más conveniente, o sea el que ofrezca mejores condiciones de visibilidad. La primer lectura se hace sobre la mira o estadía colocada en el punto estable y fijo que se toma como un BM (Banco de Nivel o de Marca) y a partir del cual se van a nivelar todos los puntos del terreno, este BM puede tener elevación previamente determinada o se le puede signar una elevación arbitraria.



BIBLIOGRAFIA

GÁMEZWilliam (2010). Texto basico autoformativo de topografía general. Managua – Nicaragua. Universidad  Nacional Agraria Facultad  de Recursos Naturales y del Ambiente.


Comentarios

Entradas populares de este blog