TEMA 9: POLIGONALES CON TEODOLITO
Poligonales y proceso
de cálculo
métodos que se utilizan para levantar
una poligonal cerrada con teodolito y cinta, el proceso de levantamiento, los cálculos
y dibujos respectivos.
Levantamiento de una poligonal con teodolito y cinta
Poligonal: es
la sucesión de líneas que unen una serie de puntos establecidos a lo largo de la ruta de un levantamiento. Las distancias entre los puntos son medidas en forma directa (cadena) o indirecta (estadia)
y en cada punto se realiza una
medida angular.
Para
el levantamiento de una poligonal con teodolito y cinta, existen varios
métodos, entre ellos tenemos:
1. Por radiación
2. Por intersección
3. Por ángulos internos
4. Por ángulos externos
5. Por ángulos de deflexión
Poligonal abierta y cerrada
Ángulos Internos en una Poligonal Cerrada. Los ángulos
internos en una poligonal cerrada van a depender del
sentido en que se levante la poligonal y estos pueden ser Derechos
o Izquierdos:
a)
Poligonal levantada en
sentido derecho, los ángulos internos
son izquierdos.
b)
Poligonal
levantada en sentido izquierdo,
los ángulos internos son derechos.
Ángulos Externos en una Poligonal Cerrada. Los ángulos externos en una poligonal
cerrada van a depender del
sentido del levantamiento
y estos pueden ser
Derechos
o Izquierdos:
a)Poligonal levantada en sentido derecho, los ángulos externos son derechos.
b)Poligonal
levantada en sentido izquierdo,
los ángulos externos son izquierdos.
Hay que hacer notar, que para girar un ángulo
en un determinado vértice de
la poligonal, sea abierta o cerrada,
se deberá visar (observar) el vértice
anterior y girar
el ángulo en su sentido
correspondiente hacia el siguiente vértice, según sea el sentido del levantamiento.
Ángulos
en una Poligonal
Abierta. En una poligonal
abierta los ángulos se pueden levantar a la derecha
o a la izquierda pero se recomienda
que todo el levantamiento se realice en un solo sentido.
1.
Cálculo
del rumbo a partir de un ángulo
Izquierdo:
Si el rumbo de la línea A-B es N 45 E y en los puntos B y C se miden ángulos izquierdos en B = 170 y en C = 115,
calcular los rumbos de B-C y C-D.
a) Lo
primero que
se hace es ubicar la línea A-B con su dirección respectiva (Rumbo).
b) Luego
se traslada la dirección Norte - Sur al
punto B, para girar a partir del
punto B el ángulo izquierdo de 170, como se muestra en
la gráfica.
c) Como
el rumbo de A-B
= N45E, entonces por la definición
de contra rumbo el rumbo de B-A = S 45 W; entonces
si nosotros vamos a girar 170
a partir de la línea B-A en la dirección de la flecha del gráfico
(hacia la izquierda), la nueva línea estaría ubicada 45 + 90
+ 35 = 170 de la línea B-A hacia
la izquierda, cayendo la siguiente línea
de observación B-C en
el primer cuadrante, y por lo tanto el
rumbo de B-C = N 55 E.
d) Para
calcular el rumbo de C-D se
traslada la dirección norte-sur al punto C para
girar el ángulo izquierdo de 115.
e)Como el
rumbo de B-C = N 55 E, entonces el
rumbo de C-B = S 55 W; entonces si nosotros vamos a girar 115
a partir de la línea C-B en la dirección de la flecha del gráfico
(hacia la izquierda), la nueva línea
estaría ubicada 115 - 55 = 60 del Sur hacia el Este, por lo que
la línea caería en el segundo cuadrante (SE), entonces el rumbo C-D sería igual a S60E
2.
Cálculo
del rumbo a partir de un ángulo Derecho:
Si el rumbo de la línea A-B es N 50 W y en los puntos B y C se miden los siguientes ángulos derechos en B = 95 y en C = 155,
calcular los rumbos de B-C y C-D.
Para resolver estos
problemas se siguen los
mismos pasos que para ángulos
izquierdos, con la variante de que el giro va a ser hacia la derecha.
a) Lo
primero que
se hace es ubicar la línea A-B con su dirección respectiva (Rumbo).
b)
Luego se traslada la dirección Norte - Sur al
punto B, para girar a partir del
punto B el ángulo derecho de 95 que es el giro total y la línea cae en el cuadrante
III SW.
Para girar el
nuevo ángulo en C de 155 lo hacemos
en la dirección del gráfico
(derecha), por lo que la
línea estaría ubicada a (45 +
90 + 20) = 155 girados a partir
de la línea C-B hacia la derecha y
caería en el cuadrante III SW, donde podemos observar que la línea
C-D
se encuentra a 20 del Sur según la gráfica, lo que significa
que el rumbo de C-D sería igual a N20W.
BIBLIOGRAFIA
GÁMEZ, William (2010). Texto
basico autoformativo de topografía general. Managua –
Nicaragua. Universidad Nacional Agraria Facultad de Recursos
Naturales y del Ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario